- Nuevo portal para donativos de la Conferencia Episcopal Española
- Creado el Ufficio Nazionale per i beni culturali e l'edilizia di culto.
- Alrededor de 2.000 iglesias pertenecientes a 16 diócesis católicas británicas deciden cambiarse a energías renovables
- Nuevo Motu Proprio sobre algunas competencias en materia económica y financiera
- Memoria anual de actividades de la Iglesia católica en España
- Aprobado el segundo ''Progress Report'' de la Santa Sede /Estado de la Ciudad del Vaticano por parte de Moneyval
- Tesis doctoral sobre la transparencia y rendición de cuentas
- Un MOOC sobre la gestión de los bienes de la Iglesia
- Vigilar la administración de los bienes de la Iglesia. Tesis doctoral defendida en la Universidad de Navarra
- Nuevo Informe Anual del AIF
- El IOR presenta un nuevo informe anual correspondiente a 2014
- Tesis doctoral sobre el presupuesto en el ordenamiento canónico
- Estatutos de los nuevos organismos económicos de la Santa Sede
- Traspaso de Competencias del APSA a la Secretaría de asuntos económicos
- La ayuda que los fieles prestan a la Iglesia en sus necesidades económicas, tema de una tesis doctoral
- Primera reunión del Consejo de asuntos económicos
- Motu proprio «Fidelis dispensator et prudens»
- Reunión de febrero del C8
- Informe sobre los Progresos de la Santa Sede / Estado Ciudad del Vaticano de MONEYVAL
- Estatuto de la Autoridad de Información Financiera
- La Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano adoptó la Ley Nº XVIII.
- El Instituto para las Obras de Religión (IOR)
Estatutos de los nuevos organismos económicos de la Santa Sede
Como es sabido, estos tres organismos fueron creados por la Carta Apostólica en forma de motu proprio Fidelis dispensator et prudens de 24 de febrero de 2014, es decir, justo un año antes (Cfr. AAS 106 (2014) 164-165). La reforma económica de la Curia Romana alcanza en este momento un punto culminante, pues ya parece completo el cuadro de organismos y entes que desarrollarán las funciones de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano en esta materia. Cabe esperar la aprobación de los Estatutos de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede de acuerdo con la nueva configuración y algunas de las novedades apuntadas en el nuevo cuadro económico como el Vatican Asset Management [VAM] (Cfr. la Rueda de prensa del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del 17 de septiembre: http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2014/09/17/0641/ 01432.html).
El Consejo de asuntos económicos tiene la competencia de vigilar las estructuras y las actividades administrativas y financieras de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones vinculadas a la Santa Sede o que se refieren a ella y también de las administraciones de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (cfr. art. 1 del Statuto del Cosiglio per l’Economia).
La Secretaría de asuntos económicos es el dicasterio de la Curia Romana competente para el control y la vigilancia en materia administrativa y financiera de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones vinculadas a la Santa Sede o que hacen referencia a ella y de las administraciones de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (cfr. art. 1 del Statuto della Segreteria per l’Economia).
Por último, la Oficina del Auditor General es el ente de la Santa Sede al cual se ha confiado la tarea de auditar los dicasterios de la Curia Romana, las instituciones vinculadas a la Santa Sede o que hacen referencia a ella y las administraciones de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (cfr. art. 1 del Statuto dell’Ufficio del Revisore Generale).
Sus funciones pueden parecer similares, si no idénticas. Sin embargo, el motu proprio que los creó sirve para delimitar los tres niveles en que se sitúa su actuación. Respecto al Consejo de asuntos económicos Fidelis dispensator et prudens habla de supervisión de la gestión económica y vigilancia sobre las estructuras y actividades administrativas y financieras de los Dicasterios de la Curia Romana y demás entes. En cambio, la Secretaría, teniendo en cuenta las indicaciones del Consejo de asuntos económicos, lleva a cabo el control económico y la vigilancia de los entes. Al Consejo corresponde la dirección de la actividad de vigilancia y control y a la Secretaría su ejecución práctica. Es cierto, por otro lado, que la Secretaría responde solo ante el Santo Padre, lo que le otorga una posición particular. Por último, a la Oficina del Auditor General le corresponde la auditoría, que supone una vigilancia a posteriori de las actividades realizadas, posiblemente desde una perspectiva más contable y técnica.
"La reorganización económica de la Santa Sede ha sido una de las primeras medidas adoptadas por el Santo Padre en el proceso de reforma general de la Curia Romana iniciada hace dos años y por eso es preciso no dar por terminado este proceso de adaptación de las nuevas estructuras. Desde el punto de vista normativo no cabe esperar grandes novedades en el ámbito de la reorganización económica de la Santa Sede, aunque la praxis de la actividad de los nuevos organismos supondrá una ayuda inestimable para valorar sus funciones y competencias, así como su relación con los organismos ya existentes y que desarrollan competencias en el ámbito económico (Istituto per le Opere di Religione, Autorità di Informazione Finanziaria, Amministrazione del Patrimonio de la Sede Apostolica, Fondo Assistenza Sanitaria, Fondo Pensioni, etc.).
Pueden consultarse los estatutos de los nuevos organismos en http://w2.vatican.va/content/francesco/it/motu_proprio/documents/papa- francesco_20150222_statuti-segreteria-per-economia.html