- Nuevo portal para donativos de la Conferencia Episcopal Española
- Creado el Ufficio Nazionale per i beni culturali e l'edilizia di culto.
- Alrededor de 2.000 iglesias pertenecientes a 16 diócesis católicas británicas deciden cambiarse a energías renovables
- Nuevo Motu Proprio sobre algunas competencias en materia económica y financiera
- Memoria anual de actividades de la Iglesia católica en España
- Aprobado el segundo ''Progress Report'' de la Santa Sede /Estado de la Ciudad del Vaticano por parte de Moneyval
- Tesis doctoral sobre la transparencia y rendición de cuentas
- Un MOOC sobre la gestión de los bienes de la Iglesia
- Vigilar la administración de los bienes de la Iglesia. Tesis doctoral defendida en la Universidad de Navarra
- Nuevo Informe Anual del AIF
- El IOR presenta un nuevo informe anual correspondiente a 2014
- Tesis doctoral sobre el presupuesto en el ordenamiento canónico
- Estatutos de los nuevos organismos económicos de la Santa Sede
- Traspaso de Competencias del APSA a la Secretaría de asuntos económicos
- La ayuda que los fieles prestan a la Iglesia en sus necesidades económicas, tema de una tesis doctoral
- Primera reunión del Consejo de asuntos económicos
- Motu proprio «Fidelis dispensator et prudens»
- Reunión de febrero del C8
- Informe sobre los Progresos de la Santa Sede / Estado Ciudad del Vaticano de MONEYVAL
- Estatuto de la Autoridad de Información Financiera
- La Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano adoptó la Ley Nº XVIII.
- El Instituto para las Obras de Religión (IOR)
El Instituto para las Obras de Religión (IOR)
El Instituto para las Obras de Religión (IOR) publicó el día 1 de octubre en su sitio web (www.ior.va) su informe anual correspondiente al año 2012. Su publicación responde al compromiso de transparencia de las actividades del Instituto, según ha afirmado en una entrevista publicada en Radio Vaticana, el presidente del IOR, Ernst von Freyberg. El informe cuenta con una auditoría completa de la Sociedad de certificación internacional KPMG. Para su presidente el informe está dirigido fundamentalmente a los mil millones de católicos del mundo que tienen derecho a saber lo que hace esta institución. “También tienen derecho a saber -afirma- cómo contribuimos al bienestar de la Iglesia en el mundo”.